UNIDAD 1.- EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA.
TEMARIO
1.1 SIGNIFICADO Y SENTIDO
DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO.
1.1.1 EN EL ÁMBITO
PERSONAL Y SOCIAL.
1.1.2 EN EL ÁMBITO
ACADÉMICO.
1.1.3 EN EL EJERCICIO DE
LA CIUDADANÍA.
|
1.2 GENERALIDADES SOBRE
ÉTICA.
1.2.1 LA ÉTICA, SU OBJETO
DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL.
1.2.2 EL JUICIO MORAL Y EL
JUICIO ÉTICO.
1.2.3 VALORES ÉTICOS
FUNDAMENTALES (LA VERDAD, LA RESPONSABILIDAD, LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD).
1.2.4 DERECHOS HUMANOS.
|
COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR
UNIDAD 1:
ANÁLISIS Y REFLEXIÓN DEL EL SENTIDO DE APRENDER SOBRE ÉTICA, PARA TOMAR
CONCIENCIA DE ELLA Y ORIENTAR SU PRÁCTICA EN DIVERSOS ENTORNOS Y CONTEXTOS.
COMPETENCIAS GENERALES A
DESARROLLAR.
·
BÚSQUEDA EFECTIVA Y
EFICIENTE DE INFORMACIÓN CONFIABLE Y PERTINENTE SOBRE ÉTICA EN DIVERSAS
FUENTES.
·
CAPACIDAD DE
ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE INFORMACIÓN SOBRE ÉTICA.
·
APLICAR
CONOCIMIENTOS GENERALES DE ÉTICA.
·
SOLUCIONAR PROBLEMAS
Y DILEMAS ÉTICOS.
·
TOMA DE DECISIONES
CON SENTIDO ÉTICO.
·
CAPACIDAD CRÍTICA Y
AUTOCRÍTICA.
·
DAR SENTIDO Y
SIGNIFICADO A LOS CONOCIMIENTOS ÉTICOS EN LA PRÁCTICA.
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE.
·
REFLEXIÓN
INDIVIDUAL Y GRUPAL SOBRE EL SENTIDO DEL TALLER DE ÉTICA Y DEL COMPORTAMIENTO
ÉTICO MEDIANTE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
·
ANÁLISIS GRUPAL DE
DOCUMENTO PROPUESTO POR EL PROFESOR SOBRE ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU
SENTIDO SOCIOCULTURAL.
·
REPRESENTAR LAS
RELACIONES ENTRE ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL, POR
MEDIO DE MAPAS MENTALES Y/O CONCEPTUALES.
·
ANALIZAR CASOS QUE
PRESENTEN JUICIOS MORALES Y JUICIOS ÉTICOS PARA TOMAR CONCIENCIA DE LAS
DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE AMBOS.
·
IDENTIFICAR EL
CONCEPTO DE VALOR Y SUS CARACTERÍSTICAS.
·
BUSCAR EFECTIVA Y
EFICIENTEMENTE INFORMACIÓN CONFIABLE EN INTERNET, SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS
UNIVERSALES.
CRITERIOS
DE ACREDITACIÓN
· EL
PROMEDIO DE TODOS LOS ASPECTOS (TRABAJOS, PRÁCTICAS, PARTICIPACIONES,
EVALUACIONES) QUE INTEGREN LA UNIDAD
CONFORMAN EL NIVEL DE COMPETENCIA ALCANZADO.
· EL
PROMEDIO MINIMO PARA ACREDITAR LA UNIDAD Y COMPETENCIA ES 70.
· TODOS
LOS ASPECTOS Y/O EVIDENCIAS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA
UNIDAD Y COMPETENCIA DEBERÁN CONTAR CON LA VALORACIÓN MÍNIMA DE ACREDITACIÓN DE
70. EN CASO CONTRARIO SE CONTABILIZARÁ COMO NO APROBADO (N/A) CON VALOR DE CERO
(0).
EJEMPLOS DE ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD:
ALUMNO
1.
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL: 93
|
PRÁCTICA 1: 90
|
PRÁCTICA 2: 95
|
EVALUACIÓN ESCRITA:
96
|
PROMEDIO: 91.5
(CALIF. UNIDAD NIVEL
DE COMPETENCIA) 93+90+95+96=
|
ALUMNO
2.
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL: 93
|
PRÁCTICA 1: 64
(NO APROBADO)
CERO.
|
PRÁCTICA 2: 95
|
EVALUACIÓN ESCRITA:
96
|
PROMEDIO:71
(CALIF. UNIDAD NIVEL
DE COMPETENCIA)
93+0+95+96=
|
ELEMENTOS
QUE CONFORMAN LA ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD (ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE) Y SE
INTEGRARÁ EN UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DIGITAL A ENTREGAR AL FINAL DE
UNIDAD Y DE SEMESTRE.
· INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL CON IDEAS GENERALES
SOBRE CONCEPTO DE COMPORTAMIENTO ÉTICO, COMPORTAMIENTO ÉTICO EN LOS ÁMBITOS
PERSONAL, SOCIAL, ACADÉMICO Y EN EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA, DEFINIR
CIUDADANO Y CIUDADANÍA. FECHA LÍMITE DE
ENTREGA: 22 DE AGOSTO. TRABAJO INDIVIDUAL. VIA EMAIL. ANTES DE LAS 19 HORAS.
· REFLEXIÓN SOBRE EL SENTIDO DEL TALLER DE ÉTICA Y
SOBRE EL COMPORTAMIENTO ÉTICO EN LOS ÁMBITOS PERSONAL, SOCIAL, ACADÉMICO Y EN
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA. A
REALIZAR EN HORA CLASE
· ANÁLISIS ESCRITO SOBRE ÉTICA, SU OBJETO DE
ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL Y MAPA MENTAL Y/O CONCEPTUAL SOBRE LAS
RELACIONES ENTRE ÉTICA, SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU SENTIDO SOCIOCULTURAL. FECHA LÍMITE DE ENTREGA: AGOSTO 30. TRABAJO
GRUPAL 6-7 INTEGRANTES. VIA EMAIL ANTES DE LAS 19 HORAS.
· ANÁLISIS DE CASOS QUE PRESENTA JUICIOS MORALES Y
JUICIOS ÉTICOS PARA TOMAR CONCIENCIA DE LAS DIFERENCIAS Y RELACIONES ENTRE
AMBOS. A REALIZAR EN HORA CLASE.
· SINTESIS SOBRE EL CONCEPTO DE VALOR Y SUS
CARACTERISTICAS. EN LA LIBRETA. FECHA DE
ENTREGA PENDIENTE.
· INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL ACERCA DE LOS DERECHOS HUMANOS
UNIVERSALES. FECHA LÍMITE DE ENTREGA: 10 DE SEPTIEMBRE.
TRABAJO GRUPAL 6-7 INTEGRANTES. VIA EMAIL. ANTES DE LAS 19 HRS.
· PARTICIPACIÓN
EN CLASE Y/O EXPOSICIONES VOLUNTARIAS Y ASISTENCIA
· EVALUACIÓN
ESCRITA: SEPTIEMBRE 19
· COEVALUACIÓN
(EVALUACIÓN ENTRE ESTUDIANTES)
· EVALUACIONES
FORMATIVAS: REALIZADAS DURANTE LA UNIDAD.
ESPECIFICACIONES DE ELEMENTOS DE CRITERIOS DE ACREDITACIÓN:
ESTRUCTURA
GENERAL A CONTENER DE TODOS LOS TRABAJOS A ENTREGAR:
1. PORTADA: LOGOTIPO
DEL ITSLP Y ESPECIALIDAD TURISMO DE NEGOCIOS, NOMBRE DEL ALUMNO, MATERIA,
NOMBRE DEL PROFESOR, INSTITUCIÓN, TÍTULO, FECHA.
2. CONTENIDO
(INVESTIGACION DOCUMENTAL, ESQUEMAS, SINTESIS, ENSAYOS, ETC.). MISMO TIPO DE
LETRA PARA TODO EL DOCUMENTO, DESVINCULAR ENLACES EN PALABRAS QUE APAREZCAN EN
PÁRRAFOS.
3. CONCLUSIONES (LA
CONCLUSIÓN INCLUYE LOS DESCUBRIMIENTOS QUE SE HICIERON Y LO QUE SE APRENDIÓ DEL
TRABAJO.)
4. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLETAS.
FUENTES DE
INFORMACIÓN: FORMA DE REGISTRO
A) LIBRO:
NOMBRE DEL AUTOR. TÍTULO DEL LIBRO. LUGAR DE PUBLICACIÓN EDITORIAL. NUMERO DE
EDICIÓN. FECHA. PÁGINAS.
B)
SITIO EN INTERNET: AUTOR DEL CONTENIDO, CREADOR DE LA
PÁGINA. TÍTULO DEL TEMA. DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA COMPLETA DE LA PÁGINA, FECHA DE CREACIÓN.
PARTICIPACIONES: SE CONSIDERAN
PARTICIPACIONES TODAS AQUELLAS PARTICIPACIONES QUE ENRIQUEZCAN EL TEMA. NO SE
CONSIDERAN PARTICIPACIONES, MONOSÍLABOS, IDEAS IGUALES O SIMILARES A LOS DE
OTRO COMPAÑERO DE CLASE, IDEAS QUE NO TENGAN QUE VER CON EL TEMA O LA ASIGNATURA.
EXPOSICIÓN ANTE
GRUPO (INDIVIDUAL O POR EQUIPO): PARA EXPONER:
· PRESENTAR
MATERIAL VISUAL
· CONTENIDO: REFERENTE
AL TEMA EXPUESTO, PRESENTACIÓN COMPLETA DEL TEMA O TEMAS
· EXPOSICIÓN
DE TEMAS: CLARIDAD, NO LEER TODA LA EXPOSICIÓN EN
DIAPOSITIVAS, DAR CONCLUSIONES, PARTICIPAR TODO EL EQUIPO.
TODO MATERIAL DE EXPOSICIÓN SE ENTREGARÁ AL PROFESOR VÍA CORREO ELECTRÓNICO.
5.- ASISTENCIA.
CADA FALTA REPRESENTA 10 PUNTOS MENOS DEL VALOR
TOTAL DE ASISTENCIA QUE ES 100. EL VALOR MINIMO PARA ACREDITAR ESTE ASPECTO ES
70.
SE PUEDEN JUSTIFICAR 4 FALTAS. PARA JUSTIFICAR SE
REQUIERE UN DOCUMENTO CON FIRMA Y/O
SELLO QUE ESPECIFIQUE LA RAZÓN DE LA INASISTENCIA. POR MOTIVOS MÉDICOS
SE PUEDE JUSTIFICAR CON UNA RECETA MÉDICA QUE AVALE LA FECHA EN LA QUE SE TUVO
INASISTENCIA. OTROS MOTIVOS ESPECIALES A TRATAR CON EL PROFESOR.
LIMITE DE ENTRADA AL AULA: 15 MINUTOS DESPUES
DE LA HORA DE CLASE.
FUENTES DE INFORMACIÓN
· LA ÉTICA, OBJETO DE ESTUDIO Y SENTIDO
SOCIOCULTURAL. ALOR FRANCISCO ROSA. (2008-2009). SEMINARIO DE ÉTICA. CAPÍTULO
I. LIBRO ELABORADO EN PERÍODO SABÁTICO. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN.
DGEST.
· LOS VALORES ÉTICOS FUNDAMENTALES. ALOR FRANCISCO
ROSA. (2008-2009). SEMINARIO DE ÉTICA. CAPÍTULO I. LIBRO ELABORADO EN PERÍODO SABÁTICO.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MINATITLÁN. DGEST.
· BERUMEN, GOMAR, GÓMEZ.(2005) ÉTICADELEJERCICIOPROFESIONAL.MÉXICO:CECSA.
· “ÉTICA” SÁNCHEZ VÁZQUEZ, ADOLFO, EDIT. GRIJALBO
· “EDUCACIÓN EN VALORES, EDUCACIÓN EN VIRTUDES”
LÓPEZ DE LLERGO, ANA TERESA, EDIT. CECSA
ACTIVIDADES DEL FACILITADOR.
· GUIAR
LA DISCUSIÓN SOBRE LOS CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA, VINCULÁNDOLO CON LA REALIDAD
(CAMPO DE APLICACIÓN).
· OBTENER
CONCLUSIONES DEL TEMA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.
· PROMOVER
LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario