TALLER DE ÉTICA
M.E. ANDY
ELDER LUCERO MEDINA: ITSLP.ANDY@GMAIL.COM
ENVÍO DE TRABAJOS, APORTACIONES, DUDAS, COMENTARIOS VÍA EMAIL CON LA
SIGUIENTE INFORMACIÓN EN EL ESPACIO DE “ASUNTO”: ETIK -NOMBRE Y APELLIDO DEL
ALUMNO-BREVE DESCRIPCION DEL ASUNTO. EJEMPLO:
ETIK-ANA PEREZ-ENTREGA INVESTIGACION VALORES.
UNIDAD 2.- LA ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA.
TEMARIO
2.1 IMPLICACIONES ÉTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
2.1.1 LÍMITES ÉTICOS DE LA INVESTIGACIÓN.
2.1.2 DECISIONES ÉTICAS EN LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
2.1.3 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR.
|
2.1.4 MOTIVACIONES
2.2 IMPLICACIONES ÉTICAS EN EL DESARROLLO Y
APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA.
2.2.1 CONCEPTOS Y PROBLEMAS DE LA TECNOÉTICA.
2.2.2 COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL TECNÓLOGO.
|
COMPETENCIA ESPECÍFICA A DESARROLLAR
UNIDAD 2:
REFLEXIONAR SOBRE LA ÉTICA EN EL DESARROLLO DE
LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA PARA DARLES SENTIDO Y SIGNIFICADO ÉTICO.
COMPETENCIAS GENERALES A
DESARROLLAR.
· BÚSQUEDA EFECTIVA Y EFICIENTE DE INFORMACIÓN
CONFIABLE Y PERTINENTE SOBRE ÉTICA EN DIVERSAS FUENTES.
· CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS DE INFORMACIÓN
SOBRE ÉTICA.
· SOLUCIONAR PROBLEMAS Y DILEMAS ÉTICOS.
· TOMA DE DECISIONES CON SENTIDO ÉTICO.
· DAR SENTIDO Y SIGNIFICADO A LOS CONOCIMIENTOS
ÉTICOS EN LA PRÁCTICA.
· TRABAJO EN EQUIPO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE.
· BÚSQUEDA EFECTIVA Y EFICIENTEMENTE INFORMACIÓN
CONFIABLE EN INTERNET, SOBRE LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DE LOS AVANCES
CIENTÍFICOS.
· IDENTIFICAR, REFLEXIONAR Y TOMAR CONCIENCIA
SOBRE EL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR.
· BUSCAR EFECTIVA Y EFICIENTEMENTE EJEMPLOS DE
COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL INVESTIGADOR, EN REVISTAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA,
MEDIOS DE DIFUSIÓN, INTERNET, ETC.
· BUSCAR EFECTIVA Y EFICIENTEMENTE INFORMACIÓN
CONFIABLE EN INTERNET, SOBRE TECNOÉTICA.
· BUSCAR EFECTIVA Y EFICIENTEMENTE INFORMACIÓN
CONFIABLE EN INTERNET, SOBRE EL DESARROLLO, APLICACIÓN E IMPLICACIONES ÉTICAS
DE LAS TECNOLOGÍAS ACTUALES Y EMERGENTES EN SU CAMPO PROFESIONAL.
· ANALIZAR CASOS DE TOMA DE DECISIONES ÉTICAS, EN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
CRITERIOS
DE ACREDITACIÓN
· EL
PROMEDIO DE TODOS LOS ASPECTOS (TRABAJOS, PRÁCTICAS, PARTICIPACIONES,
EVALUACIONES) QUE INTEGREN LA UNIDAD
CONFORMAN EL NIVEL DE COMPETENCIA ALCANZADO.
· EL
PROMEDIO MINIMO PARA ACREDITAR LA UNIDAD Y COMPETENCIA ES 70.
· TODOS
LOS ASPECTOS Y/O EVIDENCIAS QUE CONFORMAN LA EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA
UNIDAD Y COMPETENCIA DEBERÁN CONTAR CON LA VALORACIÓN MÍNIMA DE ACREDITACIÓN DE
70. EN CASO CONTRARIO SE CONTABILIZARÁ COMO NO APROBADO (N/A) CON VALOR DE CERO
(0).
EJEMPLOS DE ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD:
ALUMNO
1.
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL: 93
|
PRÁCTICA 1: 90
|
PRÁCTICA 2: 95
|
EVALUACIÓN ESCRITA:
96
|
PROMEDIO: 91.5
(CALIF. UNIDAD NIVEL
DE COMPETENCIA) 93+90+95+96/4=
|
ALUMNO
2.
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL: 93
|
PRÁCTICA 1: 64
(NO APROBADO)
CERO.
|
PRÁCTICA 2: 95
|
EVALUACIÓN ESCRITA:
96
|
PROMEDIO:71
(CALIF. UNIDAD NIVEL
DE COMPETENCIA)
93+0+95+96/4=
|
ELEMENTOS
QUE CONFORMAN LA ACREDITACIÓN DE LA UNIDAD (ACTIVIDADES DEL PARTICIPANTE) Y SE
INTEGRARÁ EN UN PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DIGITAL A ENTREGAR AL FINAL DE
UNIDAD Y DE SEMESTRE.
·
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL SOBRE LAS IMPLICACIONES ÉTICAS DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS; SOBRE TECNOÉTICA.
FECHA LÍMITE DE ENTREGA: SEPTIEMBRE 20 ANTES DE LAS 18HRS. VIA:
EMAIL. TRABAJO GRUPAL (5 EQUIPOS DE 5 INTEGRANTES, 1 EQUIPO DE 6 INTEGRANTES)
·
DOCUMENTO QUE
CONTENGA 5 EJEMPLOS Y REFLEXIÓN POR EQUIPO DEL COMPORTAMIENTO ÉTICO DEL
INVESTIGADOR. FECHA LÍMITE DE ENTREGA:
SEPTIEMBRE 24 ANTES DE LAS 18HRS. VIA:
EMAIL. TRABAJO GRUPAL (5 EQUIPOS DE 5 INTEGRANTES, 1 EQUIPO DE 6 INTEGRANTES)
·
INVESTIGACIÓN
DOCUMENTAL SOBRE EL DESARROLLO, APLICACIÓN E IMPLICACIONES ÉTICAS DE LAS
TECNOLOGÍAS ACTUALES Y EMERGENTES EN EL CAMPO PROFESIONAL DEL INGENIERO EN MECÁNICA. FECHA LÍMITE DE ENTREGA: SEPTIEMBRE 27 ANTES DE LAS 18HRS. VIA:
EMAIL. TRABAJO GRUPAL (5 EQUIPOS DE 5 INTEGRANTES, 1 EQUIPO DE 6 INTEGRANTES)
·
ANALISIS DE CASOS
DE TOMA DE DECISIONES ÉTICAS, EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA. A REALIZAR EN HORA CLASE
·
ENSAYO GRUPAL SOBRE
ÉTICA EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA. FECHA
LÍMITE DE ENTREGA: OCTUBRE 4
(TENTATIVA) ANTES DE LAS 18HRS. VIA:
EMAIL. TRABAJO GRUPAL (5 EQUIPOS DE 5 INTEGRANTES, 1 EQUIPO DE 6 INTEGRANTES)
· PARTICIPACIÓN
EN CLASE Y/O EXPOSICIONES Y ASISTENCIA
· EVALUACIÓN
ESCRITA: OCTUBRE 16
· COEVALUACIÓN
(EVALUACIÓN ENTRE ESTUDIANTES)
· EVALUACIONES
FORMATIVAS: REALIZADAS DURANTE LA UNIDAD.
ESPECIFICACIONES DE ELEMENTOS DE CRITERIOS DE ACREDITACIÓN:
ESTRUCTURA
GENERAL A CONTENER DE TODOS LOS TRABAJOS A ENTREGAR:
1. PORTADA: LOGOTIPO DEL ITSLP, CARRERA, NOMBRE DEL ALUMNO, MATERIA,
NOMBRE DEL PROFESOR, INSTITUCIÓN, TÍTULO, FECHA.
2. CONTENIDO
(INVESTIGACION DOCUMENTAL, ESQUEMAS, SINTESIS, ENSAYOS, ETC.). MISMO TIPO DE
LETRA PARA TODO EL DOCUMENTO, DESVINCULAR ENLACES EN PALABRAS QUE APAREZCAN EN
PÁRRAFOS.
3. CONCLUSIONES (LA
CONCLUSIÓN INCLUYE LOS DESCUBRIMIENTOS QUE SE HICIERON Y LO QUE SE APRENDIÓ DEL
TRABAJO.)
4. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLETAS.
FUENTES DE
INFORMACIÓN: FORMA DE REGISTRO
A) LIBRO:
NOMBRE DEL AUTOR. TÍTULO DEL LIBRO. LUGAR DE PUBLICACIÓN EDITORIAL. NUMERO DE
EDICIÓN. FECHA. PÁGINAS.
B)
SITIO EN INTERNET: AUTOR DEL CONTENIDO, CREADOR DE LA
PÁGINA. TÍTULO DEL TEMA. DIRECCIÓN
ELECTRÓNICA COMPLETA DE LA PÁGINA, FECHA DE CREACIÓN.
PARTICIPACIONES: SE CONSIDERAN
PARTICIPACIONES TODAS AQUELLAS PARTICIPACIONES QUE ENRIQUEZCAN EL TEMA. NO SE
CONSIDERAN PARTICIPACIONES, MONOSÍLABOS, IDEAS IGUALES O SIMILARES A LOS DE
OTRO COMPAÑERO DE CLASE, IDEAS QUE NO TENGAN QUE VER CON EL TEMA O LA
ASIGNATURA.
EXPOSICIÓN ANTE
GRUPO (INDIVIDUAL O POR EQUIPO): PARA EXPONER:
· PRESENTAR
MATERIAL VISUAL
· CONTENIDO: REFERENTE
AL TEMA EXPUESTO, PRESENTACIÓN COMPLETA DEL TEMA O TEMAS
· EXPOSICIÓN
DE TEMAS: CLARIDAD, NO LEER TODA LA EXPOSICIÓN EN
DIAPOSITIVAS, DAR CONCLUSIONES, PARTICIPAR TODO EL EQUIPO.
TODO MATERIAL DE EXPOSICIÓN SE ENTREGARÁ AL PROFESOR VÍA CORREO ELECTRÓNICO.
5.- ASISTENCIA.
CADA FALTA REPRESENTA 10 PUNTOS MENOS DEL VALOR
TOTAL DE ASISTENCIA QUE ES 100. EL VALOR MINIMO PARA ACREDITAR ESTE ASPECTO ES
70.
SE PUEDEN JUSTIFICAR 4 FALTAS. PARA JUSTIFICAR SE
REQUIERE UN DOCUMENTO CON FIRMA Y/O
SELLO QUE ESPECIFIQUE LA RAZÓN DE LA INASISTENCIA. POR MOTIVOS MÉDICOS
SE PUEDE JUSTIFICAR CON UNA RECETA MÉDICA QUE AVALE LA FECHA EN LA QUE SE TUVO
INASISTENCIA. OTROS MOTIVOS ESPECIALES A TRATAR CON EL PROFESOR.
LIMITE DE ENTRADA AL AULA: 15 MINUTOS DESPUES
DE LA HORA DE CLASE.
FUENTES DE INFORMACIÓN
· La ética, objeto de estudio y sentido
sociocultural. Alor Francisco Rosa. (2008-2009). Seminario de ética. Capítulo
I. Libro elaborado en período sabático. Instituto Tecnológico de Minatitlán.
DGEST.
· Los valores éticos Fundamentales. Alor Francisco
Rosa. (2008-2009). Seminario de ética. Capítulo I. Libro elaborado en período
sabático. Instituto Tecnológico de Minatitlán. DGEST.
· Ciencia, tecnología y bioética: una relación de
implicaciones mutuas. Rolando V. Jiménez Domínguez y Onofre Rojo Asenjo (2008).
Acta Bioethica. 14(2): 135-141 en:
· Cuestiones éticas en ciencia y tecnología en el
siglo XXI. IBARRA, Andoni y León Olivé. (2003). Cuestiones éticas en ciencia y
tecnología en el siglo XXI. Madrid. Biblioteca Nueva.
· Introducción al Currículo de Capacitación sobre
Ética de la Investigación. Centro Centroamericano de Población, Universidad de
Costa Rica. En:
· Actas del II Congreso Internacional de
Tecnoética. Romero Guerrero, Francisco Javier.
· Cuestiones Éticas de la Ingeniería Genética y la
Transgénica. McDonald Glenn, Linda
Glenn. http://www.actionbioscience.org/esp/biotecnologia/glenn.html
ACTIVIDADES DEL FACILITADOR.
· GUIAR
LA DISCUSIÓN SOBRE LOS CONCEPTOS CLAVE DEL TEMA, VINCULÁNDOLO CON LA REALIDAD
(CAMPO DE APLICACIÓN).
· OBTENER
CONCLUSIONES DEL TEMA POR PARTE DE LOS ESTUDIANTES.
· PROMOVER
LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LOS ESTUDIANTES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario